El gobierno mexicano busca regular a los servicios y cobrar IVA a los servicios digitales basados en apps como Uber, Netflix o Spotify.
Dentro del Paquete Económico para 2020 del gobierno federal, se busca regular e incorporar a la economía digital dentro de las leyes tributarias del país. Con esto, se combatiría la evasión y eliminarían los privilegios, informó El Universal.
La minirreforma fiscal se podría introducir en la Ley de Ingresos de la Federación 2020, misma que incluirá la regulación de aplicaciones de transporte (como Uber), repartidoras de comida (como Uber Eats), de reserva de viajes y alojamiento (como Airbnb), así como las de entretenimiento y streaming (como Netflix).
Nota relacionada: Conductores y repartidores de plataformas digitales pagarán impuestos
Se espera que Apple, Google, Amazon y Facebook también se incluyan en esta reforma fiscal, la cual entraría en vigor a mediados de sexenio, una vez que haya más claridad en las medidas que se están analizando en el plano internacional.
Actualmente las aplicaciones de transporte cuentan con un programa voluntario de retención de impuestos a choferes y repartidores de comida. Mientras que para las aplicaciones de alojamiento, el SAT emitió un criterio que no es vinculativo para que estén advertidas que deben pagar impuestos al brindar un servicio considerado dentro de la industria turística.
De acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) México es uno de los …