Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: UnoCero

Publicado en: 15/11/2017 09:30

Escrito por: Manuel López Michelone

Minix “inside”

Minix “inside”

Los sistemas operativos son programas complejos de escribir y además, debido a la importancia que tienen en el cómputo moderno, no muchas empresas se aventuran a entrarle a este tipo de sistemas. Microsoft tiene años en el tema, por ejemplo, y es claro que no ha sido fácil llegar a Windows 10, por ejemplo, en donde parece que la experiencia acumulada empieza a dar sus frutos. Otros sistemas, como Linux, han ido creciendo a través de los años también, pero evidentemente la inercia de las grandes empresas en el tema han hecho que su crecimiento en popularidad no sea como se esperaba.
Pero curiosamente el sistema operativo que usan en Intel, en cuanto dispositivo tienen es Minix, un sistema creado por Andrew Tanenbaum en los años 1980s. La historia es poco menos que extraña y digamos que tiene ya un par de años. En los primeros días del cómputo, cuando se usaba MsDOS, había pocas alternativas. Mucha gente usaba Unix, sistema operativo creado en los Laboratorios Bell por Ritchie y Thompson el cual, en un inicio, se regalaba, pero que eventualmente se volvería comercial. Debido a estas restricciones, Andrew Tanenbaum, de la Universidad de Vrije, en Amsterdam, creó un pequeño sistema operativo basado en Unix al que llamó Minix por su enfoque minimalista. Tenía apenas 12 mil líneas de C y se incluía todo (con el código fuente), en su libro: “Operating Systems: Design and Implementation”.
Dice Tanenbaum: “Usé este libro para enseñar un curso de sistemas operativos en la universidad y …

Top noticias del 15 de Noviembre de 2017