En la red existen dos tipos distintos de internet. Por un lado está el que conocemos todos. El que estás utilizando ahora mismo para leer este artículo. Google, Amazon, YouTube, Applesfera… y por otro tenemos la deep web. El internet oscuro. Un lugar del que todo el mundo ha oído hablar pero que poca gente ha visto, como los billetes de 500 euros.
No se puede acceder desde un navegador normal, ni se recomienda hacerlo sin una VPN y otras medidas de seguridad. No alberga cosas precisamente agradables, y el anonimato que proporciona da lugar a bastantes negocios ilegales. Como comprenderás, a nadie le debe hacer gracia que sus datos anden circulando por estos sitios, así que Google ha habilitado una herramienta que monitoriza la deep web en busca de ellos, y de encontrarlos nos notifica.
Cómo ver si tus datos se han filtrado en la Dark Web
Google ofrece ahora en todos sus planes de pago de Google One esta funcionalidad. Lleva existiendo ya un tiempo, pero solo en EE.UU. Ahora, poco a poco hay más usuarios que están recibiendo correos electrónicos en España informando de que su suscripción incluye también este servicio.
En Applesfera
Este hacker demuestra en una conferencia sobre ciberseguridad por qué tenemos que apagar el Bluetooth de nuestro iPhone
Si tú ya lo tienes, el proceso es bastante sencillo. Basta con seguir …