Monaspace es lo que llaman una superfamilia de tipografías monoespaciadas para trabajar con código en labores de programación y similares. Es un desarrollo de Github Next e incluye cinco fuentes diferentes cada una con un aspecto distinto: una estilo helvética, otra con rasgos, otra manual, otra más mecánica… Apropiadamente, les han puesto nombres de gases nobles: neón, argón, xenón, radón y kriptón.
Además de que todas son monoespaciadas también son fuentes variables, de modo que se puede variar su peso (grado de «negritas»), ancho, inclinación e incluir o no detalles como el refinamiento de algunos caracteres o las ligaturas (de modo que -> se convierta en → por ejemplo).
Como suele suceder lo mejor a veces es descargarlas todas e ir probando. En la página de la portada se pueden ver en acción las variaciones variando los parámetros con los controles de la derecha; luego basta ir al botón Download para descargar desde Github las familias en cuestión. De momento se puede bajar la Monaspace 1.000 que es la primera versión; seguro que pronto irán haciendo mejoras y refinamientos.
Relacionado:
Intel One Mono, una tipografía clara y legible
Las tipografías más adecuadas para números
Más tipografías para escribir código y que resulte legible
Una colección con las fuentes pixeladas originales de los antiguos PC
La tipografía Atkinson Hiperlegible
Fira Code, Iosevka, Hasklig: tipografías monoespaciadas con ligaduras
Input: una tipografía para escribir código, gratuita para uso privado
JetBrains Mono, una tipografía monoespaciada con máxima legibilidad
Más tipografías para escribir código y que resulte legible
BitFontMaker2: un editor de fuentes pixeladas
Comic …