Raspberry Pi es pequeño y manejable pero potente por dentro. De ahí que sirva para muchas cosas. Un ejemplo, hospedar tu propio sitio web para estar siempre disponible.
Teniendo en cuenta que con Raspberry Pi podemos disponer de un ordenador en miniatura totalmente funcional, sus muchas utilidades incluyen contar con un centro multimedia, tener un servidor NAS casero o, por qué no, poner en marcha tu propio servidor web donde guardar tu blog personal, tu página inicial o cualquier página o sitio web que quieras hospedar sin depender de servidores externos.
Además, esta tarea es más simple de lo que podría parecer en un principio gracias a que el software que acompaña Raspberry Pi está basado en Linux, salvo que hayamos querido instalar Windows 10 IoT. Si no es así, normalmente cuando montamos un Raspberry Pi, a nivel de software instalamos NOOBS y, a partir de esta herramienta, el sistema operativo, que suele ser Raspbian, una versión de Debian Linux enfocada a este dispositivo.Así que una vez tenemos un Raspberry Pi montado y con su propio sistema operativo, a continuación vamos a ver qué necesitamos para convertirlo en nuestro servidor web particular.
Configurar un servidor Apache
Decía que si tenemos Linux en nuestro dispositivo Raspberry Pi, instalar el servidor web será pan comido. Tanto como abrir el Terminal y teclear las órdenes sudo apt update y, finalizada la instalación, la orden sudo apt Install apache2 -y.
Ya tenemos Apache instalado. Ahora toca comprobar que funciona correctamente. Para ello, podemos abrir en el navegador el …