La Semarnat llegó a proponer que México creara una empresa dedicada a la fabricación de vehículos eléctricos, aprovechando que el país es rico en litio, el mineral base de las ecológicas baterías necesarias para autos eléctricos. Ahora, el senador Alejandro Armenta propuso oficialmente nacionalizar el litio, por disposición constitucional, para tratarlo como al petróleo.
El litio es un metal alcalino blanco plateado, blando, muy ligero, que además se utiliza en la fabricación de acero, baterías, lubricantes y su derivado, el carbonato de litio, en medicina.
En Xataka México
Litio es "el nuevo petróleo de México", uno de los yacimientos más grandes del mundo está en Sonora, lo exploran China y Canadá
Hace algunos años se descubrió en México la mina de litio que tiene el potencial de ser la más grande de todo el mundo, y que ahora mismo ya está concesionada su explotación a una empresa china y otra canadiense. Armenta argumentó a EFE que nacionalizar el litio no significaría expropiar, pues los derechos de las empresas es sobre explotación, no sobre suelo. De esta manera, el objetivo es que México tenga el control absoluto sobre el mineral que está en territorio nacional, a través de una nueva empresa nacional: Litiomex.
“México ya no es una colonia ni es un país de conquista, por lo menos no lo vamos a permitir nosotros en el Senado de la República. El litio es de …