Por fin, después de un torrente de filtraciones, el Motorola One Vision se presenta oficialmente en México y el mundo, como el sucesor del Motorola One que el año pasado inauguró esta familia de dispositivos. En esta ocasión se asienta firmemente en la gama media-alta, con detalles interesantes que vale la pena repasar.
En Xataka México
Motorola One Vision, primeras impresiones: han aprendido de sus errores
Impresiones en video
Motorola confía en Samsung
El Motorola One Vision se presenta como el primer smartphone Motorola con agujero en pantalla, para albergar la cámara frontal. El panel es IPS de 6.3 pulgadas con resolución FullHD+, dando un salto importante desde la generación anterior que lo ayuda a posicionarse firmemente en la gama media-alta.
Por otro lado, Motorola se convierte en el tercer fabricante a nivel mundial que apuesta por los chipsets Exynos de Samsung, después de la propia surcoreana y de la china Meizu en algunos dispositivos. Dentro del Motorola One Vision late el Exynos 9609, siendo el primer smartphone en portar este corazón de silicio. Dicho SoC cuenta con un CPU de ocho núcleos a 2.3 GHz y una GPU Mali G72 MP3.
4 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento, expandible hasta 512 GB vía microSD, acompañan a este procesador, junto con Android 9.0 Pie en su estado más puro, debido al programa Android One. Sin embargo, las conocidas …