En los últimos tiempos es muy común recibir SMS fraudulentos que pueden hacer al usuario caer en una estafa. Dos de los últimos casos han tenido que ver en primer lugar con Correos y en segundo lugar con Netflix y las cuentas suspendidas; como decimos por desgracia se trata de una práctica muy común a día de hoy.El último caso de este tipo de estafas nos llega desde el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), que alerta de un timo en el que se ve implicada la Seguridad Social española. Para engañar a sus víctimas hacen uso de una técnica de ingeniería social conocida como smishing.Así es el último timo por SMSEl smishing o fraude por mensaje de texto es una variante del phishing. En esta técnica el atacante usa un mensaje de SMS con un texto atractivo para que el usuario haga clic en un enlace, a través del que se envía al ciberdelincuente información privada. También puede servir para que se descargue malware en el teléfono de la víctima.En esta nueva campaña de fraude los atacantes suplantan a la Segurida Social, con un SMS que indican a la víctima potencial que su tarjeta sanitaria necesita ser actualizada y que debe hacerlo a través de un enlace que se adjunta con el texto del mensaje. El objetivo de los delincuentes es robar los datos personales de las víctimas a través de una web fraudulenta que contiene un formulario. Hasta ahora los SMS que se han denunciado contenían faltas de ortografía, …