‘El ciudadano Kane’, estrenada en 1941, no capturó la atención del público en su debut, pero con el tiempo, la narrativa del magnate de los periódicos se ha elevado a la categoría de obra maestra. Hoy, junto a ‘De entre los muertos’ (1958) de Alfred Hitchcock, ‘El ciudadano Kane’ se posiciona constantemente en lo más alto de las listas de las películas más destacadas de la historia del cine.
Orson Welles, ya consagrado en el teatro y con el triunfo de su adaptación de ‘La guerra de los mundos’ en radio, se lanzó al cine con ‘Citizen Kane’. A pesar de que la película solo duplicó su presupuesto en taquilla, marcó un antes y un después en su carrera, y desató la controversia al enfurecer a William Randolph Hearst, uno de los magnates más influyentes de la época.
Cómo ‘Ciudadano Kane’ se enfrentó al imperio mediático
William Randolph Hearst, creyendo que ‘Ciudadano Kane’ era un retrato personal, desató una campaña de boicot sin precedentes. Utilizó su vasto imperio mediático, que incluía 25 diarios, 24 periódicos semanales y 12 estaciones de radio, para silenciar cualquier mención de la película. Además, Hearst barajó la posibilidad de emprender acciones legales contra Orson Welles, en un intento por proteger su legado y poder.
William Randolph Hearst
‘Citizen Kane’ se destacó en la temporada de premios con nueve nominaciones al Oscar, marcando un hito histórico al convertir a Orson …