John Horton Conway nació un 26 de diciembre de 1937. Su interés por las matemáticas viene desde que era muy pequeño y a los 11 años ya tenía claro que quería dedicarse a esta ciencia. Obtuvo la licenciatura en 1959 y comenzó a trabajar en la Teoría de Números, supervisado por Harold Davenport. Conway resolvió el problema de escribir números como la suma de potencias quintas, llamado también problema de Waring.
Y fue quizás a partir de ese momento en el que aparentemente Conway empezó a interesarse por los juegos. Se convirtió en un jugador de Backgammon casi de forma adictiva. En 1964 se doctoró y se le concedió la cátedra College Fellow and Lecturer in Mathematics, en Sidney Sussex College, en Cambridge. Pero si esto no fuese suficiente mérito, cuando dejó Cambridge, en 1986, se fue a la Universidad de Princeton, donde se le dio la famosa cátedra John von Neumann de Matemáticas.
La creación que lo hizo famoso
Pero es posible que Conway se hiciese famoso por haber inventado el llamado «Juego de la Vida», un juego en donde se da una configuración de fichas (todas con el mismo valor), en un tablero cuadriculado, y con reglas muy sencillas, se puede seguir la evolución de las mismas. El juego de la vida es un autómata que contiene reglas de evolución muy sencillas, pero que genera generaciones de fichas en situaciones de complejidad. Fue de hecho Martin Gardner quien publicó en la columna de matemáticas de Scientific American, de octubre de 1970, …