Los selfies pueden ser simpáticos, agradables, entrañables o, incluso, letales. Sí, letales. Desde 2014, cuarenta y nueve son las víctimas documentadas que se asocian a esta común práctica.
En la edición de ABC on line, en 2002, apareció por primera vez el término selfie (al menos que sepamos). Desde que todos podemos llevar una cámara en nuestro bolsillo, las autofotos o selfies no han hecho más que crecer en número, calidad e interés. Pero tras estas simpáticas imágenes siempre hay alguna historia dramáticas que contar. Algunas, incluso, absurdas. Porque sí, los selfies han llegado a causarle la muerte a decenas de personas. Estas son las cifras que hay tras la "muerte por selfie".
El peso de los números
Hasta cuarenta y nueve muertos se han documentado desde 2014
365.000 menciones en Facebook y 150.000 twits en una sola semana. Se estima que el 30% de todas las imágenes tomadas por los más jóvenes son selfies. Estas son las cifras aproximadas de los selfies en las redes más importantes de nuestra época. Los selfies inundan las pantallas y las storylines de todos los usuarios a nivel mundial. Y como ocurre con todo en el universo, las leyes estadísticas no dejan descansar a nada ni nadie: la tragedia alcanza, incluso, a los selfies. Y es que algunas dramáticas estadísticas comienzan a aflorar: hasta cuarenta y nueve muertos se han documentado desde 2014 tratando de tomarse una foto. Cuarenta y nueve en comparación con los 7.000 millones de habitantes del planeta puede parecer poco. Pero recordemos que …