Titulado como "wX Insights 2020: The Rise of Women STEMpreneurs", el estudio encargado por el BID Lab, el laboratorio de innovación del Banco Interamericano de Desarrollo, en colaboración con Santander X, las emprendedoras en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) están creciendo en América Latina y el Caribe (ALC).
La encuesta realizada en toda la región reunió 1,148 respuestas: 405 de mujeres STEMpreneurs, 492 de mujeres emprendedoras no STEM y 251 de mujeres que planean lanzar su startup pronto.Un 54% de ellas ha levantado capital de inversores ángeles o capital emprendedor (venture capital) y casi un 80% planea expandir su compañía internacionalmente en los próximos cinco años.
Cabe destacar en este estudio que el 9% de las compañías encuestadas son de Argentina detrás de Perú con 11% y Brasil con 15%. Respecto a las emprendedoras STEM, el 11% son argentinas en igual proporción que México, 12% son nativas de Perú y 17% tienen a Brasil como país de origen.El sondeo reveló que el acceso a redes de mentores cualificados desempeña un papel fundamental para las fundadoras de compañías de alto crecimiento, en especial a la hora de levantar capital. Del 67% de las emprendedoras encuestadas que cuentan con mentores, el 79% levantó financiamiento formal de fondos de capital emprendedor, inversores ángeles y aceleradoras. Esto se vuelve aún más relevante con fondos de capital emprendedor (84%).
“weXchange Insights es una herramienta muy útil para inversores y otros actores interesados en comprender los ecosistemas emprendedores de la zona, específicamente en el crecimiento de …