Hace justo un año conocimos que la aplicación oficial de LaLiga utilizaba el micrófono y la ubicación de nuestro smartphone para, según la organización "detectar fraudes en establecimiento públicos no autorizados", es decir, aquellos que retransmitieran, según lo que entiende LaLiga, fútbol sin pagar licencia o sin pagar la licencia acorde la explotación que se hace del fútbol en el local.
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) anunció entonces una investigación de oficio, que ha concluido en una multa de 250.000 euros a la LaLiga que acaba de conocerse, por, según leemos en Xataka, "considerar que deberían haber informado de una forma más explícita de su actividad".
Es decir, la multa no se produce por la actividad que la LaLiga está llevando a cabo a través de su aplicación, sino por no informar con mayor profundidad sobre ella, por ejemplo mostrando un icono del micrófono cuando la grabación estuviera activa.
LaLiga recurrirá la multa porque considera que no ha cometido ninguna irregularidad
Fuentes internas de LaLiga han confirmado a Xataka que van a recurrir la sanción de la AEPD hasta la última instancia si es necesario, porque consideran que no han cometido ninguna irregularidad con la legislación vigente, y que incluso aunque cambiase "no se puede legislar a base de sanciones".
En un comunicado, LaLiga también considera que "la AEPD no ha realizado el esfuerzo necesario para entender cómo funciona la tecnología", y que por tanto "impugnará judicialmente la resolución para demostrar que su actuación …