A partir del próximo diciembre, volar un dron sin licencia te podría costar hasta 403 mil pesos de multa, según establece la nueva normatividad sobre vuelo que será publicada en el Diario Oficial de la Federación.
Hasta ahora, las infracciones a la norma de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), que determina la reglamentación a seguir para pilotar naves no tripuladas, sólo son de carácter civil.
La DGAC sigue los lineamientos establecidos por la Organización de Aviación Civil Internacional, y es precisamente este grupo el que indica la necesidad de una licencia para volar una nave no tripulada.
De acuerdo con información de Notimex, la DGAC considera que la responsabilidad del piloto de drones es equiparable con la responsabilidad que tienen los demás pilotos (el espacio que ocupan es común al de las naves tripuladas).
Los requisitos para obtener la licencia de vuelo de drones son: tomar un curso de vuelo en una escuela certificada, ser mexicano de nacimiento, tener más de 18 años, contar con cartilla de servicio militar liberada, haber concluido la preparatoria y pasar el examen médico aeronáutico.
Actualmente, se pueden conseguir drones sencillos desde los 699 pesos o aeronaves más avanzadas (una de ellas es el Mavic 2 Pro, que cuesta 37 mil 799 pesos) con unos cuantos clics.
Nota relacionada: DJI Mavic 2 Zoom y Mavic 2 Pro llegan …