Sin duda, la pasada WWDC nos dejó tal cantidad de información en todas sus charlas y eventos, que es complicado dar toda la información a la vez y la vamos procesando poco a poco. Debemos tener presente que fueron más de 100 charlas con información sobre cómo desarrollar apps siguiente las mejores prácticas, nuevos cambios, librerías... mi propósito es llegar a finales del mes de julio con todas ellas vistas y aprendidas. Algunas de ellas las he visto más de una vez (como las de SwiftUI) para asentar conceptos y conocimientos. Me siento como si volviera a mis años universitarios, aunque en esta ocasión disfrutándolo como un enano.
Una de las charlas más interesantes que se dieron (y de las más cargadas) es la que trata sobre las novedades en la modernización de las interfaces en iOS 13. Un compendio de cambios que redefinirán la forma en que trabajamos con las apps ahora mismo. Desde un punto de vista técnico, con cambios que solo verá el usuario en pequeñas mejoras de rendimiento o alguna nueva animación aquí o allá. Hasta funciones que cambian la experiencia y el look and feel del uso de las apps nativas.
iOS y iPadOS 13, tienen una serie de cambios que obligarán a los desarrolladores a no dormirse en los laureles y que aquellos que no usen desarrollo nativo, se busquen la vida para cumplir con estas exigencias en la medida de sus posibilidades.
En medio de todos estos cambios, Apple habló sobre algo muy …