La pandemia que aún hoy vivimos nos tomó por sorpresa a todos, incluso al buscador de Google.
Coronavirus, COVID, COVID-19… A medida que la gente en todas partes del mundo comenzó a realizar consultas sobre la enfermedad, Google tuvo que aprender a identificar todas las diferentes maneras con las que los usuarios se refieren a la misma.
“De esta forma podemos asegurarnos de ofrecer información relevante y de alta calidad, proveniente de autoridades de salud confiables como la Organización Mundial de la Salud y los Centros para la Prevención y el Control de Enfermedades”, explicó el buscador.
Un año después del comienzo de la pandemia, Google se encontró con un desafío similar respecto a los nombres de las vacunas, solo que esta vez, se preparó con el desarrollo de MUM, el Modelo Unificado Multitarea.
AstraZeneca, CoronaVac, Moderna, Pfizer, Sputnik y otras de amplia distribución son conocidas de diferentes maneras. Existen más de 800 formas de referirse a las vacunas, según el análisis de la filial de Alphabet. Las personas pueden buscar “Coronavaccin Pfizer”, “mRNA-1273”, “CoVaccine”; y la lista continúa.
“Nuestra capacidad para identificar correctamente todos estos nombres es fundamental para brindar información confiable y reciente. Pero identificar las diferentes formas en que las personas se refieren a las vacunas en todo el mundo requiere mucho tiempo, cientos de horas humanas”, detalló Google. “Con MUM, podemos identificar las más de 800 variaciones de nombres de vacunas en más de 50 idiomas en cuestión de segundos”.
Así, el buscador supera barreras del idioma, de tendencias o …