Este vídeo tiene mucho ritmo. De hecho es una visualización con la que se pueden ver, oir y comparar los golpes de bombo, caja, platos y otros elementos de percusión. Pero todo en una simulación física bastante sorprendente y enrevesada.
Lo divertido es que todo funciona sobre una «simulación física 2D» bajo la ley de la gravedad: pelotas que van cayendo por rampas, cada una independientemente de las demás, hasta golpear con los rectángulos que simbolizan el cimbal, los platos o el bombo. Al comenzar todas están colocadas cuidadosamente en sus puntos de partida y sorprendentemente van cayendo en los momentos precisos.
Pero más sorprendente todavía es que DoodleChaos, el creador de este «invento» no programó la posición de las pelotas: lo hizo mediante ensayo y error, toda una prueba de paciencia. Dice que además la complicación era que el motor de simulación tenía muchos factores aleatorios y no era determinista, de modo que bajo la misma simulación inicial a veces sucedían unas cosas, a veces otras ligeramente distintas.
Entre los estilos están ritmos de rock, swing, funk, dubstep, algo de rock alternativo o incluso black metal. Y un clásico entre los clásicos: el famoso Amen break, uno de los solos de batería más reconocibles de la historia de la música.
Relacionado:
Un Bach más geométrico todavía
Ver la música
Un ataque DDOS acompañado de música electrónica
Las cuatro estaciones de Vivaldi visualizadas en colores
Así suena τ
Bach, pixelado
Pi con 31 decimales y sabor musical# Enlace Permanente