Entre la comunidad de aficionados a la música Bandcamp es un nombre muy respetado, sobre todo entre quienes apoyan a artistas independientes o que se mueven a un nivel más cercano al underground. El principal motivo para esto es que gran parte de los ingresos que la plataforma genera vendiendo el material de los músicos va a parar directamente a ellos, con lo que es una forma estupenda de monetizar su trabajo.Hasta ahora Bandcamp no tenía competencia directa. Quizá Soundcloud por su sistema de apoyo directo a los artistas (de esto hablamos en nuestro artículo sobre las muchas malas prácticas de Spotify), pero no es exactamente lo mismo. Ahora, tal y como nos cuentan en What Hi-Fi?, ha surgido competencia de un nombre ya casi olvidado: Napster.Una reinvención de un clásico con un modelo de negocio modernoPara muchos de vosotros puede que Napster no signifique demasiado. En los albores de Internet, Napster surgió como un cliente P2P de intercambio de música. Los usuarios podían descargar canciones los unos de los otros sin pagar por ellas, lo que provocó un incidente legal muy serio con los creadores del programa y el grupo Metallica como protagonistas. Metallica ganaron la demanda, Napster tuvo que dejar de operar como cliente P2P y se vieron obligados a reinventarse. Y aunque entonces se tildó a la conocida banda de heavy metal de exagerados, el tiempo les ha acabado dando la razón.De aquello ha pasado mucho, muchísimo tiempo, y la plataforma ha ido, vuelto y ha cambiado …