Actualización 9/01/2023 12:20 PM: Se agregó el reporte reporte #7 de la misión, donde Astrobotic revela nuevos problemas con la nave y sys objetivos de la misión
El viaje del módulo Peregrine de Astrobotic, que marcaba el regreso de la NASA a la Luna tras más de 50 años y el primer viaje de una misión de México y la UNAM al satélite, despegó según lo planeado. Sin embargo, apenas unas horas después el viaje se convirtió en incertidumbre, y finalmente en un fracaso en poder llegar a la Luna.
Los problemas del módulo Peregrine comenzaron a cuentagotas, primero con una anomalía que impedía a la nave orientarse de forma estable en dirección al Sol para obtener energía, que se determinó era provocada por un malfuncionamiento en el sistema de propulsión, lo que ponía en riesgo la capacidad de la nave para realizar un "aterrizaje suave" en la Luna.
Aunque la posición de la nave se pudo corregir con una maniobra improvisada para recargar sus baterías, también se descubrió que el origen del problema se debía a una falla en el sistema de propulsión, que estaba causando una pérdida crítica de combustible.
Astrobotic también indicó se estaba buscando estabilizar la fuga, su prioridad era maximizar la ciencia y los datos que se podían capturar, a tal punto que el equipo de la misión se encontraba evaluando perfiles de misión alternativos factibles, es decir, buscando cómo aprovechar los recursos …