Cromo - El Observador. El observatorio espacial Kepler captó la luz procedente de TRAPPIST-1, una estrella a tan solo 40 años luz de la Tierra y el centro de un nuevo sistema solar repleto de planetas que parecen ser similares al nuestro. Su hallazgo fue anunciado el 22 de febrero en una rueda de prensa organizada por la NASA, pero es hoy que se puede ver una imagen real de este sistema.
La animación es producto de 60 fotos tomadas por la cámara de Kepler, cada minuto durante una hora. Es de calidad mínima; tiene apenas 120 píxeles. Sin embargo, es el primer acercamiento que se tiene a este nuevo mundo; cada uno de los cuadrados blancos representa la cantidad de luz que emite cada estrella.
Como es imposible observar directamente los planetas, los astrónomos han deducido la presencia de hasta siete planetas gracias a los cambios de brillo de la estrella, cada vez que un astro se interpone entre ella y la Tierra. Pero estas mutaciones son tan mínimas que no son visibles por el ojo desnudo. Un planeta del tamaño de la Tierra que pasa por delante de TRAPPIST-1 disminuye menos de un 1% de brillo, solamente pudiéndose detectar a través de sofisticados algoritmos.trappist-1-kr1c-620x349abc.jpg
Los siete planetas, o exoplanetas, que giran alrededor de esta estrella —apenas un poco más grande que Júpiter, roja tenue y muy fría—, constituyen un desafío en el marco de la búsqueda de vida más allá de nuestro …