En medio de la pandemia, encontrar fuentes de ingresos alternativas fue la norma en muchos hogares y este fenómeno generalizado dio paso al fenómeno de las ahora conocidas como «Nenis».
Aunque para muchos esta denominación resulta despectiva, lo cierto es que se trata de un indicativo bien conocido para referirse a aquellas emprendedoras que han encontrado en las redes sociales y otras plataformas de e-commerce el canal adecuado para comercializar cientos de productos.
‘Nenis’ mexicanas generan 9.5 millones de pesos diarios
Aunque esta tendencia no es nueva, lo cierto es que en medio de la pandemia ganó relevancia con lo que este grupo de ( en su mayoría) mujeres se convirtió en un caso de estudio para entender el impacto de esta forma de comercio en la economía.
De manera puntual, datos entregados por Digital Metrics, indican que ahora mismo existen millones 5 millones 200 mil «Nenis» en México, las cuales de manera conjunta son capaces de generar 9 millones 500 mil pesos al día.
Su relevancia para la economía del país es tal que tienen un impacto directo o indirecto en 13 millones de hogares mexicanos; no obstante, el 82 por ciento de ellas se encuentra en la modalidad de empleo informal.Nenis en la mira del SAT
Esta situación ha llamado la atención de muchas organizaciones y autoridades, con lo que es cuestión de tiempo para que las Nenis se vean obligadas a pagar impuestos.
De hecho, es posible que desde ya el Servicio de Administración Tributaria (SAT) comience a multar a estas emprendedoras digitales, …