Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 24/11/2015 07:16

Escrito por: Santiago Campillo

Nestlé admite haber detectado esclavismo en su cadena de producción


La gigante Nestlé afirma haber encontrado indicios de esclavismo y abusos en sus cadenas de producción. Por eso mismo, se ha decidido a denunciar los hechos y poner remedio de forma inmediata.
En un acto de autoregulación, la gigante del mundo de la alimentación, Nestlé, ha anunciado la ruptura del acuerdo para obtener marisco y peces procedentes de Tailandia. La razón es la siguiente: según una investigación lanzada en diciembre de 2014, estos alimentos podrían haberse obtenido mediante prácticas esclavistas, coerción y otros métodos ilegales de trabajos forzados. Además, según el informe, Nestlé podría no ser la única empresa afectada en este hecho. Virtualmente, explican, casi todas las grandes empresas europeas y americanas podrían estar obteniendo esta materia prima de las mismas fuentes esclavistas de Tailandia.
Trabajos forzados, esclavismo y abusos
"Si te mueres, te tiran al mar y dejan que desaparezcas. No le dicen nada a tu familia"Todo comenzó con la denuncia de algunos medios y organizaciones sin ánimo de lucro. Las fuentes informaban de abusos de todo tipo hacia los trabajadores tailandeses. Los pescadores, de la propia Tailandia o de los más pobres vecinos Camboya o Birmania. Todos los pescadores pertenecen familias sin dinero por lo que son presa fácil de las mentiras y los chantajes. Las primeras denuncias, explican los informes, indicaban que los trabajadores eran "contratado" a cambio de unas tarifas ilegales. Tarifas que, por supuesto, nunca pueden llegar a pagarse con el "sueldo" obtenido. De esta manera, el trabajador está obligado a trabajar para poder pagar la "deuda" …

Top noticias del 24 de Noviembre de 2015