La consulturía Barlovento Comunicación ha publicado un informe analizando la situación de la TV de pago en España ahora que concluye el año 2022 y tenemos que el 81,8% de los españoles tienen acceso a contenidos de televisión de pago lo que supone un crecimiento de 2,4 puntos frente a comienzos de este año. Además, cada hogar usa una media de casi 3 plataformas diferentes de pago.
En cuanto a las plataformas en streaming, aunque este haya sido un año complicado para Netflix, que ha llevado a la empresa a tomar decisiones drásticas que la alejan de su esencial inicial (se acaba compartir cuentas, subida de precios y ahora puedes hacerte con un plan más barato a cambio de consumir publicidad), en España se mantiene como la plataforma líder.
En Genbeta
Cada vez es más difícil saber qué ver en Netflix, HBO Max, Prime Video o Disney+: así puedes descubrir joyas ocultas
Netflix llega al 56,9% de la población de España. En abril de 2021, Genbeta se hizo eco de un estudio de esta misma consultora, donde vemos que Netflix llegaba al 58,2% por lo que, viendo estas cifras, su presencia ha caído en el último año y medio. Aún así, ha subido frente a las cifras de comienzo de este año.
Es imposible destacar aquí que el 61% de los españoles con acceso a Netflix declara que utiliza una cuenta compartida, de …