El 19 de marzo Netflix anunció que reduciría su bitrate durante 30 días para evitar saturaciones en la red. La medida llegaba tras la petición expresa de Thierry Breton, Comisario de Mercado Interior de la Comisión Europea. La Unión Europea mantuvo conversaciones con las compañías de vídeo bajo demanda para aligerar la carga de la red, y Apple TV+, Disney+ y Amazon se sumaron a los de Reed Hastings.
YouTube, por su parte, hizo que el vídeo en HD dejara de ser la resolución por defecto en buenas conexiones. Las operadoras habían apelado a la responsabilidad de la ciudadanía, pues el tráfico en Internet se había disparado, pero la red aguantó. Ahora, según datos del punto muerto español Espanix, estamos volviendo a la normalidad tras muchas semanas de picos históricos, pero los principales servicios de streaming que redujeron la calidad de imagen no han movido ficha.
Lo peor de la cuarentena a nivel de tráfico hace mucho que pasó. Datos de Espanix.
30 días que para Netflix ya son 74
Hayamos alcanzado la normalidad anterior en tráfico en Internet, o estemos cerca, lo cierto es que la red en España ha aguantado el incremento del confinamiento de manera ejemplar. Al regresar a cifras más moderadas, y no haber alcanzado una saturación, cabría pensar que ya estamos preparados para tener nuestra calidad de imagen de vuelta.
Pero las compañías de momento no han movido ficha. Desde que Netflix anunció que que la medida duraría un mes, han …