Netflix se está haciendo de fama por la cancelación de sus series, algunas con hilos argumentales totalmente abiertos y varias con comentarios muy positivos.
El listado es muy amplio y entra tantos se cuentan los de 'Space Force', 'La Primera Muerte', 'El Club de la Medianoche' y, sin duda uno de los más sonados, el de '1899', una muy ambiciosa serie detrás de la cual estaban también los creadores de la galardonada y motor de videos que explican el final de series, 'Dark'.
Parece haber multitud de explicaciones sobre qué está pasando al interior de Netflix y la respuesta muy posiblemente sea multifactorial. Por una parte están los inmensos recortes de personal en donde a mediados del 2022 se despidieron a 300 personas y, por aquel entonces, Netflix dio a conocer que dejaría de hacer producciones originales a granel para elegir con mucha más precisión cómo gastar sus recursos y así crear producciones realmente competentes.
No es una sorpresa considerando que para mediados del 2022 Netflix había tenido una baja en la bolsa del 40% de su valor.
Y luego, el algoritmo. La decisión estratégica de enfocar esfuerzos en qué contenido debe ser generado estaba tomada, pero al final del día, en la práctica, el tema es uno que tiene que ver con datos y algoritmo. Forbes retoma una creativa explicación que fue dada en Whats on Netflix y que pasa por entender una métrica importante: la de series terminadas en su …