Hace ahora seis años, Netflix empezó a bloquear a aquellos usuarios que intentasen acceder a su plataforma a través de un VPN o de algún servicio proxy. La razón de tal decisión fueron las presiones de los titulares de los derechos de autor, que denunciaban que tales servicios se estaban usando para eludir las restricciones geográficas de Netflix.
Como suele ocurrir en estos casos, los usuarios interesados en eludir dichas restricciones prosiguieron su juego del 'gato y el ratón' con Netflix, buscando nuevas vías de acceso, mientras que los usuarios legítimos de VPN —que no tenían ninguna intención de incumplir los términos de uso de la plataforma— fueron los que más sufrieron el bloqueo.
Ahora la historia parece condenada a repetirse, pues, como denuncia TorrentFreak, Netflix ha decidido intensificar sus esfuerzos para evitar que los usuarios eludan los citados bloqueos. Pero esta vez lo han hecho prohibiendo "cientos de miles" de direcciones IPs residenciales, muy usadas por los proxies y servicios VPN… pero también por multitud de usuarios que ni tan siquiera usan ninguno de esos servicios.De modo que, de nuevo, los usuarios legítimos están sufriendo en sus carnes medidas adoptadas contra los que Netflix califica como 'piratas'. Pero, ¿qué son las 'IP residenciales' y por qué Netflix las está bloqueando?
En Genbeta
Cómo saber cuál es mi IP
¿Qué son las IP residenciales?
Una IP residencial es aquella que es detectada por los servidores web …