Aunque había meritorios precedentes como Filmin, en cuanto a potencial de masas, el auge del streaming comienza en España con la llegada de Netflix en 2015. Desde ese momento, un país que había sido dejado de lado por los grandes se convierte en uno de los pocos países europeos en contar con HBO, que se unió a la lucha (junto con Amazon Prime Video) a finales de 2016.
A partir de ese momento, aunque aún nos faltaba el que ha acabado siendo el cuarto gran actor, Disney+, se inicia una guerra del streaming local, en la que también compiten Movistar+, Filmin, Flixolé, Rakuten y, más tarde, Apple TV+.
El dominio de Netflix ha sido incontestable durante todo este tiempo, obligando siempre al resto a moverse a rebufo. Hasta ahora, pues como reflejan varios indicadores, y sin haber medido aún el efecto del fin de compartir cuenta gratuita gratuitas, la plataforma ha caído recientemente a la segunda posición.
Un fin del dominio que (de momento) no es dramático
AIMC, la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación, realiza desde 1996 la encuesta Navegantes en la Red, que destaca por su amplia población estadística (más de 18.000 usuarios de Internet, importante esto, encuestas), por la amplitud de aspectos sobre el que pregunta y por mantener una coherencia en preguntas de interés desde hace muchos años.
Así, es en la encuesta de 2017 la primera vez que desglosan el uso por plataformas en su …