Netflix, como toda empresa, quiere ganar dinero. Cuanto más, mejor. Es algo que puede cabrear, pero es entendible. Una forma de ganar más dinero es la de priorizar suscripciones hechas en su pasarela de pago, ya que las suscripciones a través de un iPhone o iPad le generan menos dinero al gigante del streaming. En concreto, les hace pagar una comisión del 30% a Apple por cada suscripción realizada por esta vía.
Pues eso se acabó. Hace ya un tiempo que Netflix no aceptaba nuevas altas a través de la app de iOS, pero mantenía activas todas las cuentas que se suscribieron por esa vía con anterioridad. Lo que ahora están haciendo es avisar de que la suscripción puede cortarse si el usuario no toma partido. Por suerte para quien quiera seguir teniendo Netflix, esto tiene fácil arreglo.
Pagarás lo mismo por Netflix, aunque tendrás que hacerlo a través de su plataforma
Como tantas otras aplicaciones, Netflix ha sido tradicionalmente una aplicación con compras in-app. Es decir, que su descarga de la App Store ha sido (y sigue siendo) gratuita, pero para usarla hay que suscribirse. Lo normal es que los desarrolladores de las apps añadan una forma sencilla de suscribirse a través de la propia app, aunque esto les obliga a pagarle a Apple una comisión.
Con el fin de eludir esa tasa, Netflix retiró aquella posibilidad, obligando a acudir a su web sí o sí para activar una suscripción. Sin …