Es "un punto de inflexión" en el escenario de la propiedad intelectual en España. Así ha calificado Emilio Gutiérrez Caba, presidente de AISGE, el acuerdo alcanzado entre esta entidad y Netflix para el pago de los derechos correspondientes a la explotación de las interpretaciones de actores, actrices y actores de doblaje en las películas, series, documentales y otros contenidos que la plataforma de vídeo bajo demanda ofrece en España.
Esta organización española, encargada de gestionar los derechos de propiedad intelectual de los actores, actores de doblaje, bailarines y directores de escena, asegura que ya se ha hecho efectiva la primera liquidación que comprende desde el desembarco de Netflix en el mercado español, a finales de 2015, hasta el 31 de diciembre de 2018.
La entidad de gestión de derechos trata de alcanzar acuerdos de pago similares con otras plataformas que operan en España como HBO, Disney+, Movistar+ o Prime Video
La ley española de propiedad intelectual reconoce a los artistas este derecho por la puesta a disposición interactiva de sus interpretaciones audiovisuales. Este se concreta, dicen desde AISGE, "en el pago de una remuneración equitativa por parte de quien lleva a cabo dicho acto de explotación". En este caso, Netflix, aunque aplicaría a otras plataformas similares.
Remuneración en base a los ingresos
El acuerdo alcanzado entre Netflix y AISGE cubre todo el catálogo de la plataforma de streaming y la remuneración, explican, "se calcula sobre la base de los ingresos obtenidos por dicha plataforma en territorio español". Esto, …