Luego de que Business Insider se enterara que hay una demanda en proceso en contra de Neuralink y la universidad de California Davis, la empresa de Elon Musk ha respondido públicamente aclarando cómo han sido las cirugías de implantes de chips cerebrales a monos. La respuesta confirma que hubieron eutanasias, pero refiere que han sido debido a condiciones preexistentes en los monos que recibieron cirugía.
Neuralink explica, a través de un comunicado, que las cirugías practicadas entre 2017 y 2020 fueron de dos tipos: a animales fallecidos que fueron sacrificados por una decisión veterinaria luego de un estudio de investigación no relacionado; y a animales vivos que recibieron eutanasia al finalizar la cirugía. El segundo se caso se conoce como "procedimiento terminal" y Neuralink explica que solo califican animales que tienen una afección preexistente, pero que son lo suficientemente fuertes para recibir anestesia.
No obstante, para evitar que el animal sufra después de la operación en cao de que el procedimiento de prueba tenga un "resultado inesperado", es que se recurre a su eutanasia.
Monos que ya están en instalación de Neuralink
A decir de Neuralink, los monos dispuestos para los procedimientos terminales se asignaron el día de cada cirugía por parte de la Universidad de California Davis. Neuralink también detalla que algunos de estos animales "pueden haber perdido dedos a lo largo de su vida por conflictos con otros monos". La empresa asegura que dedos faltantes son resultados …