Todos necesitamos agua para vivir eso es innegable, pero a través del uso que hacemos del agua, y tomando en cuenta la baja disponibilidad de agua dulce en nuestro planeta (del 2.5 al 2.75%) es más que obvio que debemos cuidarla, el problema viene en la forma en cómo utilizamos el agua por ejemplo: para ducharnos, para ir al baño, para lavar ropa, trastes, el coche, y con los detergentes o jabones que utilizamos la vamos contaminando poco a poco.
Desde que éramos chicos aprendimos en la primaria el ciclo del agua, también que el agua dulce es un recurso renovable pero limitado, y luego deseamos ser cuidadosos con el agua, y casi me atrevo a asegurar que ninguno de nosotros cuando utilizamos jabón para lavarnos las manos nos ponemos a pensar si es biodegradable o si sus nitratos y fosfatos están alimentando las algas y ayudando a que algunas lagunas y lagos se tornen en pantanos, proceso conocido como eutrofización.
En México, y el mundo, tenemos problemas con el agua
Regiones Hidrológicas Administrativas
De acuerdo con información del Conacyt, en México hay más de 260 sitios con aguas altamente contaminadas que se encuentran en las cuencas hidrológicas: Aguas del Valle de México, Balsas, Lerma-Santiago-Pacífico, Pacífico-Sur y Península de Baja California. Mucha de esa contaminación se debe a la minería, la descarga de aguas residuales, el agua de las industrias, los desechos domésticos, plásticos variados, residuos sólidos urbanos, lixiviados(agua de lluvia mezclada con basura en descomposición), aceites, entre …