A lo largo de la historia de Genbeta, hemos abordado docenas de herramientas destinadas a generar currículums en formato web, *.doc o PDF… que se traducían en docenas de ocasiones en las que había que volver a escribir, una y otra vez los mismos datos. En ocasiones, incluso manteniéndonos fieles a una única herramienta, cada actualización del CV conllevaba volver a introducir todos nuestros datos. Un suplicio, en resumen.
En algunos (sólo algunos) sectores ha habido suerte, y LinkedIn se ha convertido en el 'formato' de currículum 'oficioso': lo habitual es remitir la URL de nuestro perfil al potencial empleador y que vea ahí todo lo necesario.
Sin embargo, esto plantea otro problema: que los datos dejan de ser nuestros, y todo el esfuerzo invertido en mantener actualizado nuestro LinkedIn puede considerarse tirado si nos vemos obligados a cambiar de formato/herramienta, o si Microsoft decide un día, de repente, cerrar o cambiar las condiciones del servicio (bien sabemos que no sería la primera vez).
Por otro lado, en el ámbito de lo público, las instituciones nacionales y comunitarias han intentado promover sus propios 'formatos' (no de archivo, sino de documento físico) normalizados, que no han hecho sino añadir fragmentación al panorama.
En Genbeta
Así es el exhaustivo interrogatorio que te hace Canonical para trabajar en Ubuntu (y que disuade a muchos aspirantes)
La mejor propuesta, sin duda, ha sido el EuroPass, pero ni es considerado un …