Tesla se bajó del barco de aceptar Bitcoin como método de pago, pero Paypal y startups siguen asegurando que el futuro del dinero es descentralizado y usa tecnología blockchain.
El Bitcoin se derrumbó poco después de que Tesla hiciera su anuncio oficial, y de que China anunciara la prohibición de transacciones con criptomonedas. El Bitcoin pasó de 43,000 dólares a la barrera de los 30,000 en menos de 10 horas. A él le siguieron criptomonedas como Litecoin, Dogecoin y Ethereum.
Pero las criptomonedas siguen teniendo la posibilidad de cambiar el ecosistema de pagos a nivel global, según dijo en conferencia de prensa Sri Shivananda, vicepresidente senior y director de tecnología de Paypal. No obstante, hay que ser "pacientes" y esperar para que la infraestructura esté en su lugar, y se estandaricen los procesos y usos de las criptomonedas.
En México, Eduardo Abarca y Miguel Orea, fundadores de Aurea Capital están de acuerdo, y en específico sobre el Bitcoin coinciden en que es poco probable que vuelva a experimentar en el corto plazo una caída similar.
"El precio se encuentra en una zona, hablándote de análisis técnico, de soporte, la cual oscila entre los 29,200 y los 30,200, esa es una zona de rechazo", explica Orea. Explica que el Bitcoin ha tenido tenido varias zonas de resistencia, sobre todo a principios de enero, antes de su más reciente ascenso a partir de febrero, luego de que Tesla anunciara que lo aceptaría como método de pago. …