Los asistentes virtuales ya son moneda de cambio en los auriculares y altavoces. El castellano, por desgracia, no tanto.
Los auriculares inalámbricos están siendo uno de los productos del momento. El avance tecnológico, así como unas opciones de emparejamiento que los hacen cada vez más versátiles han convertido a estos dispositivos en uno de los ejes de las presentaciones de las compañías tecnológicas (quien dice auriculares, dice también altavoces para el hogar). Pero la clave del éxito no radica en los auriculares en sí, sino en cómo integren el asistente virtual mediante el cual se creará la interacción con ellos.
Para los hispanohablantes, lamentablemente, hay todavía pocas opciones en el mercado para disfrutar de unos auriculares que sean capaces de ofrecer una experiencia completa en este sentido. Los asistentes virtuales, nexo de unión entre el dispositivo y la persona, no son capaces de hablar castellano en la gran mayoría de los casos, empobreciendo el uso de unos productos de uso diario. Estos días, durante la feria de IFA, nuevos auriculares han aparecido para entrar en el mercado, como no podía ser de otra manera. ¿El problema? La falta de soporte en nuestro idioma.Una experiencia incompleta
Cuando se compra unos auriculares que suelen tener un precio bastante más elevado que cualquiera de los tradicionales con cables, uno espera encontrar a cambio cuantos elementos diferenciadores se pueda, en parte para justificar el precio y en parte porque la tecnología está ahí y es soportada. Samsung, Bang & Olufsen o Bragi son solo algunos …