Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: ABC

Publicado en: 13/02/2017 07:43

Escrito por: (abc)

«Nioh»: serenata de destrucción y sufrimiento

Dark Souls se ha convertido en una de esas sagas admiradas pero a su vez temidas por su elevada dificultad. No está diseñada para el jugador medio. Solo los más exigentes y aquellos videojugadores que desean practicar con retos es el público ideal para un título de estas características que abandona por completo la idea de querer mimetizarse con el cine y se centra, básicamente, en la jugabilidad. Sí es cierto que muchos de los videojuegos que se lanzan a lo largo del año cuentan con diseños gráficos asombrosos, bandas sonoras espectaculares y guiones altamente trabajados, pero en ocasiones carentes de un sistema de juego que se convierta en un desafío.

Y tomando elementos de la serie medieval desarrollada por From Software, «Nioh» se sumerge en el folclore japonés y las leyendas de la cultura nipona para crear un envoltorio agradable. Discurre a través de un sistema de juego complejo y adictivo, pero oculta una terrible verdad. Caer en combate implica una frustración perturbadora: volver a la casilla de salida. No hay nada más desesperante en los videojuegos que perder toda una partida por completo. Y en este cóctel de rol y acción diseñado por el hijo del cineasta Akira Kurosawa pasa a menudo, pero tiene una curva de dificultad más progresiva que Dark Souls; hay que decirlo. Chirría, eso sí, que en un juego de corte asiático el personaje sea un tal William, un occidental, que nadie podría entender qué hace allí.

Ambientado en la Japón feudal …

Top noticias del 13 de Febrero de 2017