Los tratamientos de reproducción asistida no son nuevos, pero en México no han sido normados, lo que ha producido que doctores y científicos migren al país en busca de falta de marcos regulatorios para poder llevar a cabo procedimientos que, de hacerlos en algún otro lugar, podría llevarles hasta la cárcel.
La falta de marcos es lo que posibilitó que en México naciera uno de los primeros bebés con ADN de tres padres, a través de una técnica innovadora que le libró al recién nacido de una enfermedad hereditaría de la que la madre es portadora.
Qué es legal y qué no debe serlo en terrenos de ingeniería genética en humanos y otras especies es una pregunta que todo el mundo se hace actualmente, aunque las respuestas a las que se han llegado en el mundo, no son las mismas.
No a la eugenesis
La iniciativa fue presentada el pasado 15 de noviembre en el pleno del Senado, sin que haya sido discutida por el momento. El dictamen da cuenta de que el artículo cuarto de la Constitución Política en México reconoce como garantía individual el derecho a la libre decisión reproductiva, solo que es poco probable por allá en 1974 cuando fue escrito el texto, los legisladores hayan previsto los alcances científicos que a la fecha permiten los distintos tipos de inseminación artificial y manipulación de gametos que existe hoy en día.
En Xataka
Un bebé, …