Por José María López par Thinkbig. Dice Wikipedia que un bulo o noticia falsa es “un intento de hacer creer a un grupo de personas que algo falso es real”. En inglés se conoce como hoax y han existido siempre. Sin embargo, gracias a internet estos contenidos se difunden más rápido y llegan a más gente. Además, debido a sus características suelen tener cierta popularidad y son susceptibles de ser compartidos en redes sociales.
En más de una ocasión te habrás encontrado con noticias falsas en tu muro de Facebook, en Twitter o en un grupo de WhatsApp. Algunas se desenmascaran solas por lo sorprendentes o ridículas que son. Otras se disfrazan mejor y cuesta más descubrirlas. ¿Cómo detectar noticias falsas?
No hay un detector de noticias falsas que active una alarma cuando encuentra una. Tampoco hay una tecnología similar a los filtros antispam que haga lo propio con los bulos de internet. Pero conociendo cómo son las noticias falsas podemos detectarlas nosotros mismos, denunciarlas o simplemente relegarlas al olvido.adult-2179262_1920.jpg
Consideraciones previas
El concepto de noticias falsas se puede aplicar a muchos tipos de informaciones. ¿Es noticia falsa un rumor? ¿Lo es una información favorable a cierta corriente de opinión? ¿Es falsa una noticia que destaca ciertos aspectos de un suceso y omite otros?
Estos ejemplos podemos encontrarlos con cierta frecuencia en la prensa de papel y en la digital, igual que las noticias falsas de las que hablamos hoy, pero ese debate sobre sesgos periodísticos …