Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Genbeta

Publicado en: 03/06/2023 15:00

Escrito por: Marcos Merino

No, estos consejos de la Guardia Civil para detectar webs falsas no son suficientes. Y pueden dar una falsa sensación de seguridad

No, estos consejos de la Guardia Civil para detectar webs falsas no son suficientes. Y pueden dar una falsa sensación de seguridad

Nuestros lectores nos han llamado la atención sobre un tuit publicado por la Guardia Civil hace semana y media, en el que nos recomienda fijarnos en tres factores fundamentales, a su modo de ver, a la hora de "detectar una web de venta falsa". Se preguntan nuestros lectores si de verdad fijarnos en estas cosas resulta útil o no.

Veamos que habría que verificar, según el tuit:

Si el navegador tiene o no tiene certificado de seguridad, porque las webs falsas carecen del mismo.
Si el logo y las imágenes son o no de calidad, porque los de las imágenes reales superan siempre a los de las falsas.
Si el pie de la web contiene o no información de la empresa, sellos de confianza o certificados, porque las webs fraudulentas carecen de ellos.









El tuit en sí no es más que un resumen de un artículo publicado por el INCIBE (y que la Guardia Civil también enlaza); pero estamos hablando de un artículo de 2018. En estos cinco años algunas cosas han cambiado… y alguno de esos consejos, en realidad, se había quedado ya algo atrasado en aquel entonces. Hagamos un repaso:

I. Los certificados

Existen (desde 2016) unos certificados —los de Let's Encrypt— 100% gratuitos y soportados por los principales proveedores de hosting web de Internet, o autoinstalables si usas alojamientos cloud o VPS. Es decir, es una herramienta fácil de usar y disponible para todos los ciberestafadores, …

Top noticias del 3 de Junio de 2023