En el año 1993 salió DOOM a la venta revolucionando el mercado de los shooters para siempre. En aquel momento, sus creadores (John Carmack y John Romero entre otros) seguramente esperaban que tarde o temprano su juego se portearía a otros soportes normales. Sin embargo, dejando a un lado el común port a Android, con el paso del tiempo hemos visto como el juego de disparos contra las hordas del infierno llegaba a neveras inteligentes (en su versión de 2016), calculadoras, e incluso en un filtro de TikTok. Como no podía ser de otra manera, esto ha desembocado en una competición por ver cuál es el port más inesperado, y ahora ha llegado algo parecido a una placa de bacterias E. Coli.DOOM en una placa de bacterias de E. ColiUna investigadora del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), Lauren Ramlan ha combinado su pasión por la biología y la tecnología para llevarlo todo a un nuevo nivel. De esta manera, ha logrado reproducir un vídeo del icónico juego de 1993, DOOM, en una placa de bacterias E. coli. Este experimento transformó las células bacterianas en una especie de pantalla biológica de 32x48 píxeles en 1-bit, utilizando proteínas fluorescentes para "pintar" las bacterias y crear así las imágenes del video.Se trata de una investigación que la propia Lauren ha documentado en un artículo que ha subido a internet. Pero, ahora bien, aunque es una hazaña notable, tenemos que tener en cuenta que no se trata de una versión jugable de DOOM, sino …