La NASA lo ha vuelto a hacer –aunque con menos exageración que en ocasiones anteriores, todo hay que decirlo– al presentar los resultados de los dos últimos trabajos publicados con datos obtenidos por el rover marciano Curiosity.
De NASA Finds Ancient Organic Material, Mysterious Methane on Mars:
El rover Curiosity de la NASA ha encontrado nueva evidencia preservada en las rocas de Marte que sugiere que el planeta podría haber sido compatible con la vida en el pasado, así como nueva evidencia en la atmósfera marciana que se relaciona con la búsqueda de vida actual en el Planeta Rojo. Aunque no son necesariamente pruebas que haya vida, estos hallazgos son una buena señal para futuras misiones de exploración de la superficie y el subsuelo del planeta.
Y de ahí titulares como La NASA encuentra muestras de posibles indicios de vida en Marte.
¿Pero qué ha pasado? ¿Qué nos dicen los datos de Curiosity?
Por una parte, Curiosity confirma de nuevo que hay metano en Marte –aunque en realidad ya lo había detectado la Mars Express de la ESA en 2004 y otros estudios posteriores lo habían confirmado– y que sus niveles suben y bajan, alcanzando su nivel máximo a finales del verano y principios del otoño, al menos en el hemisferio sur de Marte, que es donde está Curiosity.
En un planeta sin una atmósfera que lo proteja de la radiación ultravioleta cualquier metano que sueltes en su atmósfera se descompone en unos 300 años, por lo que para que …