En las últimas semanas, hemos hablado de diversas variantes de la (extendidísima) 'estafa de la DGT', y hoy os traemos una más que ha salido a la luz, ya popularizada como la 'estafa de los 19 euros'. Tan popularizada, de hecho, que ha llevado a la Policía Nacional a emitir una alerta a través de sus redes sociales.
El 'modus operandi'
En la 'estafa de los 19 euros', los delincuentes, haciéndose pasar por la Dirección General de Tráfico (DGT), envían un mensaje de texto a la víctima con el siguiente contenido:
"Sede electrónica. Tiene una multa impagada de 19 euros, que se incrementará en 24 horas si no recibimos el pago".
El mensaje incluye un enlace para realizar el pago de forma inmediata. Por supuesto, la urgencia para efectuar el pago es una táctica común en este tipo de fraudes, diseñada para generar pánico y forzar así a la víctima a actuar precipitadamente sin verificar la autenticidad del mensaje.
La 'estafa de los 19 euros' es un claro ejemplo 'smishing', una técnica fraudulenta común en Internet que busca utilizar SMS con enlaces para capturar datos privados de los usuarios, como nombres de acceso a cuentas bancarias, contraseñas y datos de tarjetas de crédito.
Los ciberdelincuentes logran esto a través de la falsificación de páginas web conocidas por la víctima (en este caso, la de la propia DGT), donde se solicita la introducción de datos confidenciales (sobre todo bancarios).
En Genbeta
…