Las manchas de leopardo y vetas de olivino en Chevaya Falls – NASA/JPL-Caltech/MSSS
Hace unos días el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA publicaba una nota en la que informaba de que Perseverance ha encontrado una roca que muestra algunos indicios de que podría haber albergado vida microbiana hace miles de millones de años. Aquí las palabras clave son indicios y podría. Porque no, Perseverance no ha encontrado vida en Marte; como mucho posibles señales de su existencia en el pasado remoto. Hayas leído lo que hayas leído por ahí.
La roca en cuestión ha sido bautizada como Cheyava Falls y tiene unas medidas de un metro por 60 centímetros de ancho. Su «salto a la fama» vino cuando el equipo de la misión vio en ella unas marcas similares a la manchas de un leopardo en una imagen tomada por la cámara microscópica WATSON. Las han descrito así porque muestran una zona blanquecina rodeada de un borde negro. Un análisis de esas manchas con e instrumento PIXL (Planetary Instrument for X-ray Lithochemistry) del rover reveló que esos halos negros contienen tanto hierro como fosfato.
Según David Flannery, astrobiólogo y miembro del equipo científico de Perseverance, «estas manchas son una gran sorpresa […] En la Tierra, este tipo de características en las rocas suelen asociarse al registro fosilizado de microbios que viven en el subsuelo.»
Y es que este tipo de manchas en rocas sedimentarias terrestres pueden producirse cuando las reacciones químicas en las que interviene la hematita, …