Daniel Harper es un ingeniero de software de Nottingham (Reino Unido) que un día se dio cuenta de que, realmente, pese a su experiencia en el sector tecnológico, seguía sin saber cómo funcionan los ordenadores "bajo el capó". A nivel de hardware, vaya.
Eso le llevó a leer el libro 'But How Do It Know?' de J. Clark Scott, que explica el funcionamiento de un ordenador simple de 8 bits desde un nivel fundamental, es decir, desde las compuertas lógicas NAND hasta la memoria RAM, la unidad aritmético-lógica (ALU) y otros componentes básicos de una CPU.
A pesar de reconocer no estar interesado en los aspectos físicos de los circuitos, quedó intrigado por la descripción del flujo de bits en el sistema. Así que, inspirado por el citado libro, se animó a implementar un ordenador simple enteramente en código, a modo de 'máquina virtual'.
Para esta tarea, optó por usar el lenguaje de programación Go en lugar de herramientas especializadas en el diseño de circuitos como VHDL o Verilog.
La creación de "Simple-Computer"
El resultado de esta aventura fue "simple-computer", un ordenador simulado que, aunque rudimentario, es capaz de realizar cálculos y manejar entradas de teclado, mostrando los resultados en una pantalla mediante un conjunto de glifos diseñados artesanalmente.
En Genbeta
Han creado una CPU completa dentro de una hoja de cálculo de Excel. Hasta te permite ejecutar tus propios programas
Aunque la entrada y …