Adquirir la plataforma para hacer el súper, Cornershop, no ha sido tan fácil para Walmart como lo esperaba. Cuando la transacción por 225 millones de dólares fue anunciada en septiembre de 2018, también se decía que la compra habría de quedar terminada para finales del mismo año.
Ahora, la Comisión Federal de Competencia Económica le ha puesto un alto a Walmart, pues de concretar la compra podría "obstaculizar, disminuir, dañar o impedir la competencia en el mercado".
Una amenaza a la libre competencia
El motivo detrás de la decisión no es tan difícil de adivinar: principalmente a la Cofece le preopcupa que Cornershop eventualmente se niegue a prestar servicio a usuarios si estos piden productos de cadenas comerciales rivales de Walmart. Lo mismo podría pasar en sentido inverso, con Walmart negándose a vender sus productos a través de plataformas que no sea Cornershop.
Así, cualquier relación de exclusividad entre la cadena de supermercado y la plataforma digital podría ser dañino para la libre elección de los usuarios de supermercados y de apps.
También está el que la información que los rivales de Walmart le proporcionan a la app, podría ser usada en su contra, con un uso estratégico que induciría a que los productos de Walmart sean beneficiados por encima de los otros.
El asunto no está finiquitado. Como toda resolución de la Cofece, esta es impugnable. Aún no se sabe si Walmart acudirá a tribunales, en donde podría solicitar un amparo.
Por …