Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Andro4all

Publicado en: 07/12/2024 08:01

Escrito por: Sergio Agudo

No te dejes engañar: así puedes detectar un deepfake

No te dejes engañar: así puedes detectar un deepfake

Los deepfakes se han convertido en una amenaza digital cada vez más sofisticada, capaz de generar vídeos falsos que parecen auténticos. La tecnología permite suplantar rostros y voces de forma casi perfecta, creando contenido que puede mostrar a personas haciendo o diciendo cosas que nunca ocurrieron, desde celebridades promocionando productos falsos hasta políticos realizando declaraciones ficticias.Según datos del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), estos vídeos manipulados utilizan redes neuronales profundas para crear, alterar o sintetizar imágenes y sonido de forma artificial. El proceso se ha simplificado tanto que cualquiera puede crear deepfakes con aplicaciones móviles, lo que ha disparado su presencia en redes sociales.Claves para identificar un vídeo manipulado por IALa detección de deepfakes requiere prestar atención a detalles específicos que suelen delatar su naturaleza artificial. Algunos casos bastante evidentes, como el de Taylor Swift promocionando sartenes, han alertado sobre la necesidad de ser más cautelosos con el contenido que consumimos online. Los movimientos poco naturales del rostro son una de las principales señales de alerta, especialmente alrededor de los ojos y la boca.Otros indicadores clave incluyen la falta de sincronización entre el audio y el movimiento de los labios, sombras irregulares o inexistentes, y transiciones bruscas en la iluminación. La calidad del audio también puede ser reveladora, presentando cambios repentinos en el tono o pausas poco naturales en el habla. Google ha implementado nuevas medidas para identificar y marcar este tipo de contenido en sus resultados de búsqueda, ayudando a los usuarios a distinguir entre contenido auténtico y manipulado.La …

Top noticias del 7 de Diciembre de 2024