Las restricciones a la movilidad derivadas de la pandemia de coronavirus Covid-19 han disparado la popularidad de una plataforma de videoconferencias hasta hace poco relativamente desconocida, Zoom. Informaciones recientes apuntan, sin embargo, a problemas de seguridad y privacidad, por lo que si no te fías de ella, aquí tienes varias alternativas, todas ellas gratuitas:
Lo clásico que nunca falla: Skype
Probablemente muchos se pregunten por qué está siendo Zoom y no Skype el gran beneficiado del confinamiento. La plataforma ahora propiedad de Microsoft lleva casi dos décadas en el mercado, es universalmente conocida y tenía ya infinidad de usuarios antes de que comenzase la pandemia.No obstante, estos días ha quedado relegada a un segundo plano. Varias son las teorías que circulan por las redes sobre por qué Skype ha caído en desgracia precisamente cuando podría estar viviendo su mejor momento: desde una mala gestión de la plataforma desde que fue adquirida por Microsoft en 2011 hasta quejas sobre el «spam», fallos en su funcionamiento o el hecho de que, comparativamente, Zoom sea más fácil de usar.
En cualquier caso, Skype sigue contando con la gigantesca masa de usuarios que ya tenía antes de la crisis, y ofrece algunas ventajas específicas como, por ejemplo, la posibilidad de compartir presentaciones (muy útil en el mundo laboral) y la opción de difuminar el fondo para que este no pueda identificarse.
La más divertida: Houseparty
Junto a Zoom, otra virtual desconocida que se ha vuelto omnipresente en tiempos de pandemia. Y, …