Google ha llevado ante los tribunales a una red de presuntos estafadores responsables de crear y difundir más de 10.000 perfiles comerciales falsos en Google Maps. El objetivo de dicha red, según afirma la compañía, no era otro que el de estafar a usuarios y beneficiarse económicamente ofreciendo servicios sin ser profesionales del sector, o bien redirigiendo servicios a otros negocios diferentes.
En algunos casos (como el que ha motivado esta demanda), se llegó incluso a suplantar la identidad de un verdadero profesional.
Halimah DeLaine Prado, consejera general de Google, declaró durante una entrevista que "los estafadores se están volviendo cada vez más sofisticados". Añadió que, una vez detectado el fraude, la empresa está realizando "esfuerzos exhaustivos" para identificar casos de fraude similares.
El origen del escándalo
La alarma sobre la operación fraudulenta se disparó tras una denuncia realizada por un cerrajero con sede en Texas, quien descubrió que alguien estaba suplantando su identidad profesional en Google Maps. Este hecho desencadenó una investigación interna por parte de Google, que culminó en la presentación formal de una demanda el pasado miércoles.
Ya en 2023, Google eliminó o bloqueó más de 12 millones de perfiles comerciales falsos en su plataforma. La empresa también reveló que cada año se detectan alrededor de un millón de perfiles falsos más que el año anterior. Esta tendencia es lo que ha motivado a la compañía a intensificar sus esfuerzos en la lucha contra el fraude digital.
…