Hace 17 años que la mariposa monarca no se posaba en el ejido Crescencio Morales, en Michoacán. Se le vio por última vez ahí entre 2003 y 2004, en lo que pareció un presagio de los malos años venideros que mermaron las poblaciones de la mariposa cuya ocupación pasó de ser de 11 hectáreas en el 2004 a menos de una en el 2013.
Luego de ese bache, la mariposa monarca ha dado signos de resiliencia: entre el 2020 y 2021 ocupó 2.1 hectáreas y luego, entre 2012 y 2022, su presencia aumentó en un 35% para una ocupación total de 2.8 hectáreas.
Y así, la mariposa monarca se le ha visto, por primera vez en 17 años, en el ejido Crescencio Morales.
Resiliencia monarca
La información es parte del reporte anual de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y la Alianza WWF Fundación TELMEX Telcel. La noticia es "positiva", recalcó el director general de WWF México, Jorge Rickards, pero no hay que perder de vista que los esfuerzos de conservación deben continuar. No es para menos si se considera que previo al 2004 rara vez la ocupación de la mariposa monarca en tierras de Michoacán fue de menos de cinco hectáreas.
La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y la Alianza liberó el siguiente gráfico para ilustrar la tendencia a la baja de la presencia de la mariposa monarca en bosques mexicanos:
En 2022 …