A México le falta mucho en ciberseguridad, comenzando con regulaciones y continuando con conocimiento especializado dentro de las empresas, ello no ha sido obstáculo para el crecimiento, todavía limitado, de empresas de ciberseguridad.
A decir de la empresa especializada en ciberseguridad, Bishop Fox, México sí tiene personas con los conocimientos necesarios para ser considerados potenciales especialistas y hasta "hackers éticos", tan es así que buscará contratar en México a 100 hackers durante los próximos dos años.
"Estamos haciendo una inversión específicamente en México, porque creemos que aquí están los ingredientes para desarrollar especialistas en ciberguridad" dice en entrevista con Xataka México, Andrew Wilson, vicepresidente y director general de Bishop Fox para América Latina. La empresa se dedica precisamente a ofrecer soluciones de penetración y vulnerabilidad en productos y nube, y tiene como clientes a Sonos y Zoom.
{"videoId":"x863stl","autoplay":true,"title":"Cómo obtener CERTIFICADO DE VACUNACIÓN COVID-19 en México: así se descarga"}
Los hackers de sombrero blanco, o hackers éticos, son profesionales de ciberseguridad que "tienen la responsabilidad de identificar debilidades de seguridad antes de que criminales las exploten", explica Wilson. Esencialmente el trabajo es analizar redes o aplicaciones específicas para encontrar vulnerabilidades.
Y aunque Estados Unidos le lleva cuando menos siete años de avance a México en el desarrollo de hackers éticos, dice Wilson, también matiza que universidades se han encargado de promover un nicho de talento en el país.
México en etapa temprana
México tiene un largo historial …