París acoge en estos días la conferencia tecnológica VivaTech, y uno de sus participantes, Yann LeCun (jefe de IA en Meta y profesor de la Univ. de Nueva York), acaba de iniciar allí un acalorado debate al aconsejar a la próxima generación de desarrolladores que no dediquen sus esfuerzos a desarrollar modelos de lenguaje grandes (LLMs), como GPT-4 y similares.
"Esto está en manos de grandes empresas, no hay nada que puedan aportar", afirmó LeCun, instando a los desarrolladores a enfocarse en sistemas de IA de próxima generación que superen las limitaciones de los LLMs.
"Yo mismo estoy trabajando en sistemas de inteligencia artificial de próxima generación, no en LLMs. Así que, técnicamente, te estoy diciendo 'compite conmigo', o más bien, 'trabaja en lo mismo que yo, porque ese es el camino a seguir, y cuanto más seamos, mejor'"
Las limitaciones de los LLMs
LeCun se ha mostrado crítico a la hora de valorar la capacidad de los LLMs para alcanzar un nivel de inteligencia similar al humano. De hecho, en declaraciones recientes al Financial Times, señaló que estos modelos
"no entienden el mundo físico, no tienen memoria persistente, no pueden razonar de manera lógica y no pueden planificar de manera jerárquica".
Todas ellas limitaciones que, según él, convierten a los LLMs en inadecuados para el objetivo de alcanzar una inteligencia artificial avanzada. En su lugar, Meta ha estado trabajando en una tecnología denominada V-JEPA (siglas en inglés de 'Arquitectura Predictiva de Inserción Conjunta de Vídeo'), que promete detectar y …